GASTRONOMIA
Existen dos teorías sobre el lugar de la "fundación de facto" de la ciudad celebrada el 6 de agosto de 1538 por el español Gonzalo Jiménez de Quesada la primera en el lugar hoy conocido como Parque Santander que los indios llamaban "mercado de hierbas" y en donde el fundador estableció su residencia, y la segunda en el lugar hoy conocido como "Chorro de Quevedo" en el sector de La Candelaria, el lugar que normalmente se usaba como sitio de descanso del Zipa en las épocas de lluvias, y que se adaptaba muy bien a las necesidades militares de los españoles. Jiménez de Quesada también realizó la "fundación jurídica" en abril de 1539 junto con Nicolás Federmann y Sebastián de Belalcázar.Durante la mayor parte del periodo colonial, Bogotá fue la sede del gobierno del Virreinato de Nueva Granada, acogiendo a los virreyes del mismo. Junto con Cartagena de Indias, fue la ciudad más importante en el territorio de la Nueva Granada. En Bogotá vivían algunos de los criollos más influyentes del Virreinato, por lo que en gran medida fue allí donde se gestó el movimiento independentista, que llevó a los hechos del 20 de julio de 1810, conocidos como la primera independencia de Colombia. Si bien el territorio fue reconquistado por los españoles poco después, finalmente en 1819 se dio la independencia definitiva.En 1803 Alexander von Humboldt visita en esta ciudad al biólogo José Celestino
Ajiaco:Deliciosa sopa, propia del altiplano cundiboyacense. Está hecha con pollo, papa criolla, papa sabanera, papa pastusa, mazorca y guascas. Aparte se sirven alcaparras, crema de leche, aguacate y arroz, que cada persona se sirve a su gusto.`
Fritanga:Es un plato qu e se prepara con diferentes carnes: de res, de cerdo, chorizo, chunchullo, longaniza, rellena, ubre, corazón, y de papa criolla, plátano maduro
Mazamorra Chiquita:Sopa de costilla de res, menudo, murillo, cebolla larga, arveja verde, habas, zanahoria, papa pastusa, papa criolla, harina de maíz, dientes de ajo, sal, pimienta y comino. Se acompaña con arroz blanco
Puchero Santafereño:Es un plato de origen bogotano y está hecho con carnes, papa sabanera, pastusa, yuca, plátano y mazorca tierna. Se baña con hogao caliente y se decora con hojas de repollo
Sancocho de Gallina:Sopa que se consume en todas las regiones del país, hecha con gallina, papa, yuca y plátano. Se sirve acompañado de arroz blanco0
Tamal con Chocolate:El tamal consiste en una masa de maíz mezclada con carne, pollo, longaniza, costilla de cerdo, garbanzos, cebolla larga, ajo, sal y condimentos. Se envuelve en hojas de plátano, se amarra con cabuya y se cocina al vapor. Su preparación tiene variaciones en las diferentes regiones del país. En Bogotá suele acompañarse con una taza de chocolate caliente.
hotel hilton
hotel campestre
hotel la orquidea real
hotel plnetario
P.simon boliar
moncerrate
la virgen de guadalupe
la plaza de bolivar
el 20 de juluio
Localización: 4° 49’ de latitud norte y a 74° 21’ de longitud al este de Greenwich.Altura: 2.586 metros sobre el nivel del mar.Superficie: 156 Kmts2.Límites: Limita al norte con Sasaima, La Vega y San Francisco; al oriente con Subachoque y Madrid, al sur con Bojacá y Zipacón y al occidente con Anolaima y Alban.Relieve: La mayor parte del territorio es plano y ligeramente ondulado y corresponde a La Sabana de Bogotá; hacia los extremos del municipio se encuentran algunos accidentes geográficos entre los cuales se destacan, la cordillera de las Pilitas y los Cerros del Mal Amigo y Manjuy.Hidrografía: Sus tierras están regadas por los ríos Checua, Pava y Subachoque además de otras corrientes menores.Población: Según datos suministrados por Planeación Nacional cuenta con 104.000 habitantes
gallina criolla
merengon
fritanga
sancocho
SITIO TURISTICO
las piedras del tunjo
la catedral
SASAIMA CUNDINAMARCA (130.000.000)Cundinamarca, SASAIMA147 M2 de construcción y 1800 m2 de lote. Consta de 3 alcobas cada una con baño, cocina tipo americano, star de alcobas. salacomedor y baño social. Tiene piscina comunal. La administración es de 300.000. Tiene cancha multiple de juegos y cancha de tennis, zonas verdes y arboles frutales. Precio: $130.000.000
PLATOS TIPICOS:
LA MELCOCHA
PAVO RELLENO
TERNERA ASADA
Villeta es un sitio ideal para disfrutar de un agradable clima cálido con temperaturas que oscilan entre 18° y 22° C. Está situada a 800 metros de altura y ofrece abundantes posibilidades de alojamiento. En sus inmediaciones se encuentra la cascada de Cune, concurrido balneario popular. En el pueblo es posible adquirir artesanías elaboradas en paja de iraca o toquilla y productos hechos a partir de melaza de caña de azúcar.A 34 kilómetros de Villeta se encuentra Guaduas, histórica población que fue sede de la Expedición Botánica y en donde es posible visitar el Museo de Policarpa Salavarrieta, heroína de la independencia. También está el Museo Ezpeleta, situado en la casa que sirviera como sitio de veraneo a este virrey. Ambos museos guardan bellas piezas de arte y objetos de uso doméstico de la época colonial
H.la sabana
hotel san gabriel
hotel la popa
Gutiérrez, trabajador incansable establece hacia el año de 1886 un leñateo en el puerto denominado Conejo. Finalizada la guerra de los Mil Días en 1904, los integrantes de la guerrilla, comenzaron a buscar ocupación en labores para las cuales eran hábiles, por esa misma época se adelantaba la construcción del Ferrocarril desde Honda hasta la quebrada de Yeguas, finalizando los trabajos con la llegada de la primera locomotora del ferrocarril de Ambalema de propiedad de la compañía inglesa "THE RAILWAY COMPANY", el personal sobrante quedó cesante, no queriendo regresar a sus lugares de origen, emigraron hacía el norte, buscando las riberas menos difíciles del río Grande de La Magdalena, conformando un pequeño poblado al que llamaron La María ubicado en la parte sur "Barrio Conejo y Dorada vieja", desde la hacienda el Japón hacía el barrio Pitalito.Las autoridades del Municipio de Victoria se enteraron de la existencia de este caserío y lo hacen convertir en su corregimiento. El 7 de Agosto de 1920, el Gobernador General Pompilio Gutiérrez se reúne con un grupo notable y firma una tardía acta de fundación, fundando lo que ya estaba fundado. El 7 de Agosto de 1921 se inaugura el trazado de la zona urbana y el 26 de Abril de 1923, la asamblea de Caldas mediante ordenanza No. 44, elevando a la categoría de Municipio a La Dorada y el 11 de Octubre se llevan a cabo las primeras elecciones populares
PLATOS TIPICOS
Gazpacho Morachol
Ingredientes: Pan, pepino, tomate, cominos, ajos, sal, vinagre y aceite de oliva.
Preparación: Se machacan los cominos y los ajos y se añade el aceite y el vinagre. Se pone todo en una cazuela de barro y se mezcla bien. Se añade el pan, el pepino y el tomate, todo troceado, y agua muy fría. Se suele tomar en verano como primer plato
SOPA DE AJO
Ingredientes: Pan, pimentón, cebolla, ajo, agua y aceite de oliva.
OTEPIngredientes: Pimiento rojo asado, ajos, cominos, aceite de oliva, vinagre, huevo duro y tomate frito.
Honda (Villa de San Bartolomé ) es llamada "La ciudad de los puentes" por contar con más de cuarenta puentes de ellos sobre los ríos Magdalena, Gualí, Guarinó y Quebrada Seca.[cita requerida] Se le llama también "Ciudad de la paz" por ser uno de los dos municipios tolimenses que escaparon del flagelo de la violencia política de los años 1950. También es conocida esta población en el país por la "subienda" de pescado, que va aproximadamente de enero a marzo de cada año y se presenta por el desove de los peces que vienen de las ciénagas de la costa norte.
En Honda se puede apreciar especialmente su arquitectura colonial, donde se nota la impronta dejada por los españoles. Sus principales atractivos arquitectónicos son: La calle de las Trampas, el puente Navarro (el cual cuenta con más de 100 años), la catedral de Nuestra Señora del Rosario y la plaza de mercado
SITOS TURISTICOS
1.Catedral de Nuestra señora del Rosario (una capilla interna):De arquitectura colonial, construida en calicanto, esta integrada por tres naves: la central y dos laterales
Calle de las Trampas: vía que por su conformación crea espacio poético, y guarda edificaciones de la época de la colonia.
Casa de los conquistadores sede de la Personería y el Núcleo Educativo
Casa del Sello Real ( Barrio el Retiro ): Inmueble donde por primera vez se cobró impuestos para un gobierno, y fue la precursora de la DIAN y el Ministerio de Hacienda.
.Museo del Río Magdalena ( Antiguo Cuartel de la Gendarmería – Cuartel de la Ceiba ): Construcción del siglo XVII fue destinada para bodegas en la colonia
.Puente Navarro: El primer puente en su género en Sur América, construido por el Señor Bernardo Navarro.
Malecón y Plaza de Armas JOSE EUSEBIO SUAREZ G. ( Barrio Bodega Sur
PLATOS TIPICOS
Viudo de Pescado
sancocho de gallina
lechona
tamales tolimenses
Carnaval de la subienda. Se celebra en las dos primeras semanas del mes Febrero. Época de mayor actividad económica y comercial.Cumpleaños de la ciudad. 4 de Marzo.Semana santa, Semana Mayor de Conciertos.En Abril Festival San Pedrino. En JunioFestival Nacional del Río Magdalena. En Octubre se conmemora la época de pesca y hace parte del carnaval del la subienda.Fiestas aniversarias. El 24 de Agosto, fecha del santo patrón de la" "Parroquia de San Bartolomé.Festividades Decembrinas, con luz y color.
HOTEL LAS PISCINAS
Uno de los municipios caldenses con mayor explotación del turismo, La cuenta con un delicioso clima cálido que alcanza los 36 grados en promedio. Ubicado a orillas del Magdalena, este bello paraje cuenta con una buena infraestructura hotelera y de descanso.La Dorada es para muchos un lugar semejante a Melgar y a Honda, ambos ubicados en el departamento del Tolima, gracias a sus altas temperaturas, sus abundantes piscinas, su variedad de hoteles y su delicioso pescado.La gran mayoría de sus suelos están dedicados a la ganadería, actividad económica que lo ubica como uno de los mejores productores nacionales de vacunos de alta selección.
CARNE ASADA
FRIJOLES
No hay comentarios:
Publicar un comentario