VILLA OLIMPICA
Conocida como Centro de Educación Física Luís Fabio Nieto Hernández, fue inaugurada en el año 2004, cuenta con mesas de tenis de mesa, canchas de tenis de campo, piscina semi Olímpica, bolos, juegos de mesa, parque infantil, es la única en su género en la región del Gualiva.más...
Arriba
Reservas naturales
PISCINA MUNICIPAL
Ubicada a 200 metros de la Plaza de la Constitución, es una piscina de agua natural de 3 mtrs de profundidad. Construida en 1960 aprovechando el río San Francisco que es el mismo del que la población toma el agua para su consumo.más...
SALTO DE VERSALLES
A veinte minutos de distancia por la carretera que conduce a Guaduero, encontramos el salto de Versalles. Una caída de más de 40 metros altura, que cuenta con la leyenda de Guampo y Calia, dos indígenas panches hijos de familias enemigas, que se encontraban frecuentemente en este sitio y que al ser descubiertos, el rio creció de tal manera que inundo la zona y acabo parte de la tribu incluyendo a los enamorados. Del desbordamiento nace este maravilloso salto.
Vea el video a continuación más...
Arriba
Durante la colonia y en los primeros 80 años de la República, la vía Bogotá Honda fue la única salida que tuvo la capital hacia el Atlántico, por consiguiente la Villa de Guaduas fue punto forzoso de escala y ciudad de mucho movimiento comercial. En 1555 la Real Audiencia otorgó 3.000= pesos para la construcción del camino de Villeta a Honda, ya que el trazo para llegar a Honda era por el Río Negro y la vuelta era muy grande, el 8 de Junio la Real Audiencia firmó un convenio con los conquistadores ALONSO DE OLAYA Y HERNANDO DE ALCOCER, donde entraban estos a monopolizar los servicios de navegación desde ChucurÍ a Honda, motivo por el cual decidieron elaborar el trazo más corto pasando por la Villa de Guaduas, esta vía quedo en servicio en 1559, se calcula que los indígenas demoraron 100 años empedrando todo el camino, y el mantenimiento fue realizado por las personas que se encontraban privadas de la libertad.
Vea el video a continuación: más...
En ella nació y vivió nuestra máxima heroína y que es conocida por toda Iberoamérica. Ubicada en la calle denominada La Pola por disposición del consejo municipal en 1917. La casa museo se encuentra al cuidado de las autoridades municipales y es visitada por miles de turistas y personalidades del ámbito nacional cada año. Hoy es un bien tangible de interés histórico y cultural.
Otra de nuestras joyas para cuidar.
Vea el video a continuacion más...
Otra de nuestras joyas para cuidar.
Vea el video a continuacion más...
CATEDRAL SAN MIGUEL DE LAS GUADUAS
Diseñado por Fray Domingo de Petrès, la primera piedra fue colocada el 1 de agosto de 1809, terreno donado por el corregidor vitalicio Joseph de Acosta. Por muchos años tuvo una sola Torre y en 1960 se inauguro la segunda torre, como està actualmente. El altar mayor está presidido por el sagrado lienzo de LA VIRGEN DEL BUEN SUCESO, patrona de la Villa de Guaduas la cual es venerada desde 1551, año en que se encontró el lienzo en el sitio denominado Guayabitos hoy Peladeros. En 1606 el Papà Pablo V, exaltó solemnemente la advocación a LA VIRGEN DEL BUEN SUCESO. En 1884 se quedo definitivamente en la Catedral. La fiesta patronal se celebra el 8 de septiembre.más...
CENTRO HISTÓRICO
Declarada monumento nacional según decreto 163 de 1959, es uno de los pueblos más auténticos de la región, sus casas aún conservan sus fachadas coloniales, paredes en bareque, habitaciones amplias con techos altos, son casas muy frescas, 3 cuadras a la redonda de la Plaza de la Constitución, se mantiene el estilo colonial y no se puede hacer ninguna remodelación. Fue Cuna de grandes personalidades como POLICARPA SALAVARRIETA, FRANCISCO JAVIER MATIZ, según Humbolt el mejor pintor de flores del mundo en su época, MIGUEL SAMPER AGUDELO entre otrosmás...
CONVENTO DE LA SOLEDAD
Actualmente funcional la Alcaldía Municipal, sirvió para alojar a Nariño y a Bolívar entre otros, construida por el padre Fray Thomas Morales el 13 de diciembre de 1610, esta fue la primera construcción colonial de la Villa, entorno al cual se fue desarrollando paulatinamente la población. Ubicada al lado del Camino Real.
Vea el video a continuación: más...
MONUMENTO A POLICARPA SALAVARRIETA
Del escultor Silvano Cuellar, instalada el 14 de Noviembre de 1917 con motivo del centenario de su muerte, por ley del Congreso de la República. más...
MUSEO DE ARTES Y TRADICIONES (PATIO DEL MORO)
La primera posada que existió en la Villa y una de las casonas más antiguas, en total tiene 100 puertas, aquí se realizan permanentemente una serie de veladas, tertulias y conferencias y gran cantidad de actividades culturales. En el museo de artes y tradiciones, se recogen los elementos de las manifestaciones populares, las costumbres y religiosidad mantenida en Colombia, y especialmente en la Villa como también la tienda del museo, en donde se consiguen los productos históricos y propios de la laboriosidad de la región
No hay comentarios:
Publicar un comentario